Es bastante llamativo que en la Jornada de las comunicaciones sociales el Papa nos hable en su mensaje sobre el silencio, pero pronto entendemos que es necesario para una correcta y completa comunicación. aquí algunos fragmentos, porque además del silencio hay preguntas y respuestas, redes sociales y mucho más.
Se trata de la relación entre el silencio y
la palabra: dos momentos de la comunicación que deben equilibrarse, alternarse e
integrarse para obtener un auténtico diálogo y una profunda cercanía entre las
personas. Cuando palabra y silencio se excluyen mutuamente, la comunicación se
deteriora, ya sea porque provoca un cierto aturdimiento o porque, por el
contrario, crea un clima de frialdad; sin embargo, cuando se integran
recíprocamente, la comunicación adquiere valor y significado.
El silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras
con densidad de contenido.
La Red se
está transformando cada vez más en el lugar de las preguntas y de las
respuestas; más aún, a menudo el hombre contemporáneo es bombardeado por
respuestas a interrogantes que nunca se ha planteado, y a necesidades que no
siente. El silencio es precioso para favorecer el necesario discernimiento entre
los numerosos estímulos y respuestas que recibimos, para reconocer e identificar
asimismo las preguntas verdaderamente importantes.
En la
esencialidad de breves mensajes, a menudo no más extensos que un versículo
bíblico, se pueden formular pensamientos profundos, si cada uno no descuida el
cultivo de su propia interioridad.
En el silencio de la cruz habla la elocuencia del amor de Dios vivido
hasta el don supremo. Después de la muerte de Cristo, la tierra permanece en
silencio y en el Sábado Santo, cuando “el Rey está durmiendo y el Dios hecho
hombre despierta a los que dormían desde hace siglos” (cf. Oficio de
Lecturas del Sábado Santo), resuena la voz de Dios colmada de amor por la
humanidad.
Palabra y silencio. Aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a
contemplar, además de hablar, y esto es especialmente importante para los
agentes de la evangelización: silencio y palabra son elementos esenciales e
integrantes de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de
Cristo en el mundo contemporáneo.
Desde este enlace puedes leer el mensaje completo
miércoles, 25 de enero de 2012
viernes, 20 de enero de 2012
COMENTARIO AL EVANGELIO
Domingo 3º T.O. B
Lecturas completas del domingo aquí
El domingo pasado tuvimos un encuentro con Jesús en el que nos invitaba a compartir la vida, a hacer de las encrucijadas de los caminos un lugar lleno de vivencias y permanencias. Hoy nos da una advertencia serena pero apremiante: “el tiempo está cumplido, convertíos y creed en el Evangelio”. Si la semana pasada nos decía el evangelio que en cualquier camino podemos encontrarnos con Dios, hoy nos dice que cualquier tiempo es tiempo de volver nuestro rostro hacia él y vivir de su gracia.
Inmediatamente después de este anuncio se produce un nuevo encuentro entre Jesús y los primeros discípulos. La semana pasada tras una experiencia que deja una huella casi indeleble en la memoria de ellos, en la que descubren que Dios conoce sus nombres, hoy descubren también que Dios tiene una tarea para ellos. Este descubrimiento, que es sorprendente, que puede ser sorprendente también para nosotros, se produce de una forma cotidiana, en medio del trabajo. Pedro, Andrés, Santiago y Juan se ponen en pie, para recorrer de modo nuevo los caminos de siempre, al ritmo de Dios.
Puede que todos nosotros no estemos en condiciones de levantarnos y dejar familia y trabajo para seguir por los caminos a Jesús que nos llama a ser discípulos, pero lo que sí que estamos en condiciones de hacer es empezar a vivir nuestro tiempo como ese tiempo nuevo vivido cara a Dios, recorriendo nuestra vida al ritmo de Dios y haciendo de modo nuevo nuestro trabajo cotidiano, y hacerlo con la urgencia y la inmediatez con la que el Evangelio de este domingo nos invita a hacerlo.
Lecturas completas del domingo aquí
El domingo pasado tuvimos un encuentro con Jesús en el que nos invitaba a compartir la vida, a hacer de las encrucijadas de los caminos un lugar lleno de vivencias y permanencias. Hoy nos da una advertencia serena pero apremiante: “el tiempo está cumplido, convertíos y creed en el Evangelio”. Si la semana pasada nos decía el evangelio que en cualquier camino podemos encontrarnos con Dios, hoy nos dice que cualquier tiempo es tiempo de volver nuestro rostro hacia él y vivir de su gracia.
Inmediatamente después de este anuncio se produce un nuevo encuentro entre Jesús y los primeros discípulos. La semana pasada tras una experiencia que deja una huella casi indeleble en la memoria de ellos, en la que descubren que Dios conoce sus nombres, hoy descubren también que Dios tiene una tarea para ellos. Este descubrimiento, que es sorprendente, que puede ser sorprendente también para nosotros, se produce de una forma cotidiana, en medio del trabajo. Pedro, Andrés, Santiago y Juan se ponen en pie, para recorrer de modo nuevo los caminos de siempre, al ritmo de Dios.
Puede que todos nosotros no estemos en condiciones de levantarnos y dejar familia y trabajo para seguir por los caminos a Jesús que nos llama a ser discípulos, pero lo que sí que estamos en condiciones de hacer es empezar a vivir nuestro tiempo como ese tiempo nuevo vivido cara a Dios, recorriendo nuestra vida al ritmo de Dios y haciendo de modo nuevo nuestro trabajo cotidiano, y hacerlo con la urgencia y la inmediatez con la que el Evangelio de este domingo nos invita a hacerlo.
jueves, 19 de enero de 2012
ORACIÓN EN TIEMPO DE ESTUDIO
Para hacer de nuestro estudio oración.

Señor, sé que en este tiempo de estudio
tú me acompañas.
Por eso quiero pedirte que me enseñes a usar
los dones que has depositado en mí:
inteligencia, voluntad, creatividad...
para que el fruto de este esfuerzo
esté al servicio del mundo.
Y a tí, María, pedirte que guíes mis pasos
como lo hiciste con los de Jesús en Nazaret,
y así en los momentos de cansancio y agobio
sepa que puedo descansar en ti
y recobrar la alegría y serenidad.
Amén.
Si nos haceís llegar más oraciones para el estudio (pastoraluniversitaria.oa@hotmail.com), añadiremos una página que las contenga todas. Sin duda son una buena ayuda para recordarnos la meta de nuestro estudio, y convertirlo en esa ofrenda de olor agradable a Dios. Muchos ánimos con los exámenes, y ya sabeís que la mesa de estudio también se puede convertir en nuestro particular altar en el que ofrecer nuestro trabajo a Dios.

Señor, sé que en este tiempo de estudio
tú me acompañas.
Por eso quiero pedirte que me enseñes a usar
los dones que has depositado en mí:
inteligencia, voluntad, creatividad...
para que el fruto de este esfuerzo
esté al servicio del mundo.
Y a tí, María, pedirte que guíes mis pasos
como lo hiciste con los de Jesús en Nazaret,
y así en los momentos de cansancio y agobio
sepa que puedo descansar en ti
y recobrar la alegría y serenidad.
Amén.
Si nos haceís llegar más oraciones para el estudio (pastoraluniversitaria.oa@hotmail.com), añadiremos una página que las contenga todas. Sin duda son una buena ayuda para recordarnos la meta de nuestro estudio, y convertirlo en esa ofrenda de olor agradable a Dios. Muchos ánimos con los exámenes, y ya sabeís que la mesa de estudio también se puede convertir en nuestro particular altar en el que ofrecer nuestro trabajo a Dios.
lunes, 16 de enero de 2012
EXPERIENCIA DE ESTUDIO... Y DE VIDA
Esta ha sido la esperiencia de uno de los universitarios que han participado en la convivencia de estudio, espero que os guste y os anime para las próximas...
Como ya sabréis, este pasado fin de semana (días 13, 14 y 15) tuvimos en la pastoral universitaria una conviencia de estudio en Granja de Rocamora, y si tuviera que resumir mis sensaciones, os diría que no imagino una forma mejor de haber pasado esos días. De Granja no sólo me traigo muchas horas de estudio y trabajo (que esperemos den sus frutos en los exámenes) sino mucha más cosas: traigo el haber conocido a gente estupenda, con quien fue muy sencillo congeniar y pasarlo bien juntos desde el principio; traigo recuerdos de los momentos pasados juntos, ya sea tirados sobre un colchón viendo una película o sentados cada uno en una mesa estudiando en total silencio, roto cada cierto tiempo por los rebuznos de nuestros vecinos cuadrúpedos; traigo una nueva dimensión a mi relación con Dios y con mis hermanos, que siempre estarán ahí por mucho que yo me empeñe en tropezar; y traigo promesas de que muy pronto, en cuanto acaben los exámenes, nos veremos de nuevo todos (cuantos más mejor) para celebrar las notas (vengan como vengan) y pasarlo bien sin apuntes.
Y por todo eso que me traigo siento la obligación, y el deseo, de daros las gracias a todos los que, de una forma u otra, han hecho posible esta convivencia, gracias a mis compañeros, a los conductores, al cocinero/sacerdote,... Lo único que lamento es que esto no haya durado un día más.
Gracias Ángel por compartir tu experiencia, en junio más.

Y por todo eso que me traigo siento la obligación, y el deseo, de daros las gracias a todos los que, de una forma u otra, han hecho posible esta convivencia, gracias a mis compañeros, a los conductores, al cocinero/sacerdote,... Lo único que lamento es que esto no haya durado un día más.
Gracias Ángel por compartir tu experiencia, en junio más.
Etiquetas:
convivencia,
estudio,
pastoral universitaria,
Universidad de Alicante,
Universidad Miguel Hernández,
universitarios católicos,
valores
martes, 10 de enero de 2012
COMENTARIO AL EVANGELIO
DOMINGO 2º T.O. B
¡No dejéis pasar las cuatro de la tarde!
El evangelio con el que comenzamos el tiempo ordinario después del tiempo de Navidad es una invitación a descubrir el valor de lo cotidiano. Nuestras vidas están marcadas por grandes hitos, son las grandes celebraciones que de alguna manera anclan nuestra existencia y nuestra identidad y van modelando nuestra vida. Pero entre esos hitos hay cientos de días que pasan bajo apariencia de la cotidianeidad y la rutina, y vividos de la forma adecuada, también pueden (deben) convertirse en hitos de la historia de cualquier persona. Para Juan y Andrés, el día del que habla el evangelio es un día más entre los muchos de su vida vivida: con el tiempo repartido para trabajar, para estar con los amigos y la familia y para acompañar a un hombre que les eleva la mirada hacia Dios, Juan el Bautista.
Entre ese ritmo cotidiano, se hace posible un encuentro singular: el encuentro con Jesucristo. Ese encuentro cambia para siempre sus vidas y sin duda hace que la realidad se redimensione, se amplíen los horizontes y la existencia alcance una nueva profundidad y altura de miras. Cuando permitimos que la vida cotidiana se convierta en un encuentro con Jesucristo debemos enfrentarnos a una pregunta: ¿Qué buscamos? La respuesta de Juan y Andrés contiene en sí un anhelo de permanencia: descubrir el lugar de la vida de Dios, y para sorpresa de Juan y Andrés Dios ha hecho morada entre nosotros y podemos pasar el día con Él. De este modo lo cotidiano se convierte en hito, lo ordinario en extraordinario y deja en nosotros una huella en la memoria. ¿Cuántas veces en nuestra vida hemos vivido esas cuatro de la tarde? ¿Cuántas más nos quedan por vivir?
Por último, nuestra relación con Jesucristo también debe transformar nuestros encuentros con las personas con quienes compartimos la vida cotidiana, para llevarlos a Jesús, como Andrés con su hermano Simón. Quizás sea el modo de descubrir que Dios también conoce sus nombres, y quizás hasta tenga alguno nuevo para ellos.¡No dejéis pasar las cuatro de la tarde!
miércoles, 4 de enero de 2012
II CONVIVENCIA DE ESTUDIO
Ya se acercan los
exámenes y vamos a tener que estudiar. Ya que compartimos la fe ¿por qué
no compartir también el estudio? por eso en el fin de semana del 13 al
15 de Enero tendremos la II convivencia de estudio de la Pastoral
Universitaria OA.
Los que estuvisteis el año pasado ya sabéis de
qué va la cosa, los que no os explico. Es un fin de semana de estudio
intenso, en un ambiente de silencio, orden y oración. Nos reuniremos en
la Granja-escuela "La viña" en Granja de Rocamora, y allí tendremos
ocasión de estudiar y compartir también nuestro trabajo. Aquí tenéis el
horario:
Viernes 13
16:00 llegada e instalación.
16:15 estudio
18:00 descanso-merienda
18:30 estudio
20:30 misa con vísperas
21:15 cena
22:30 estudio
00:00 silencio y descanso
16:15 estudio
18:00 descanso-merienda
18:30 estudio
20:30 misa con vísperas
21:15 cena
22:30 estudio
00:00 silencio y descanso
Sábado 14
8:30 oración de la mañana
9:00 desayuno
9:30 estudio
11:30 descanso
12:00 estudio
14:00 comidia y descanso
16:00 estudio
18:00 descanso merienda
18:30 estudio
20:30 misa con vísperas
21:15 cena
22:30 película/ estudio (opcional para quien todavía tenga ánimos)
00:00 silencio y descanso.
9:00 desayuno
9:30 estudio
11:30 descanso
12:00 estudio
14:00 comidia y descanso
16:00 estudio
18:00 descanso merienda
18:30 estudio
20:30 misa con vísperas
21:15 cena
22:30 película/ estudio (opcional para quien todavía tenga ánimos)
00:00 silencio y descanso.
Domingo 15
8:30 oración de la mañana
9:00 desayuno
9:30 estudio
11:30 descanso
12:00 estudio
14:00 comidia y descanso
16:00 estudio
18:00 misa con vísperas
18:45 recogida y limpieza
19:30 para casa
9:00 desayuno
9:30 estudio
11:30 descanso
12:00 estudio
14:00 comidia y descanso
16:00 estudio
18:00 misa con vísperas
18:45 recogida y limpieza
19:30 para casa
El precio del albergue es de 25€ toda la convivencia.
Hay que llevar, a parte de los apuntes
cena del viernes
saco de dormir
quien quiera llevarse su flexo para estudiar
cena del viernes
saco de dormir
quien quiera llevarse su flexo para estudiar
habra servicio de internet
Quedaríamos como siempre en el teologado el viernes a las 15:00 para ir juntos al albergue.
Como
siempre, si hay alguien que no pueda estar todo el fin de semana, no
hay problema (hay muy cerca una estación de tren de cercanias, podriamos
recoger allí a quien quiera venir en tren) igualmente con el tema
económico, si alguien no puede afrontar los 25€ que se ponga en contacto
con el capellán en pastoraluniversitaria.oa@hotmail.com
confirmad en el mail también la asistencia. un saludo, Estanis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)