Pastoral Universitaria Orihuela-Alicante
El lugar de los universitarios católicos en la universidad
martes, 27 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Ejercicios Espirituales

Cristo Rey
Domingo
34 TO

Jesús tiene un reino, pero no es de este
mundo, va más allá, mucho más allá (si el reino de Jesús fuese de este mundo
habría tantos aspectos de nuestras vidas que quedarían vacíos y faltos de redención…). Es curioso pero por
afirmación o rechazo esta imagen de Jesús como rey no es discutida. Todos
afirman que Jesús cabe en ella, y de ahí el temor o la excesiva confianza que suscita.
En cualquier caso Jesús nos cuenta
cómo es rey, y lo es siendo testigo de la verdad, por eso no
es como los reyes de este mundo, que tiranizan, sino como el que sirve y así es
el primero, se pone a la cabeza de todos. Para poder esclarecer cómo Jesús es
rey, es necesario también participar de la búsqueda sincera, auténtica,
completa, gratuita de la verdad, y no acercarnos a ella de forma parcial o
interesada, y encontrar que la verdad es una persona que nos invita a compartir
la vida con él, pero la vida eterna.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Un atisbo de eternidad
Con el
final del año litúrgico aparecen estas imágenes en el Evangelio, que pueden
resultar inquietantes, pero que miradas desde la fe y la confianza en Dios no
tienen por qué suscitar esos sentimientos en nosotros. Realmente se nos anuncia
un nuevo orden para la realidad, un orden en el que somos reunidos para la
comunión y bajo la mirada poderosa (creadora, misericordiosa) de Dios. Y ¿acaso
no es algo deseable para quien confía su vida y su corazón a Dios? Sin duda
alguna sí.
Pero no
se trata de una espera(nza) pasiva, en la
que simplemente llega este momento y nos dejamos transformar por Dios.
El Señor también nos pide que tengamos un papel activo, una tarea de
discernimiento, de los signos de los tiempos que nos indican que esa nueva
creación está ya próxima. La fe alimenta una sed de eternidad que se va
concretando poco a poco en la vida de fe, pero que necesitamos experimentar de
forma definitiva. Mientras esta comunión definitiva se produce, El Señor
también nos da una pista más sobre como empezar a vivirla: un atisbo de
eternidad los encontramos en esa palabra que no pasa. La sed de eternidad se
sacia si nos alimentamos cada día de su palabra, que realmente es un sustento
sólido, fiable, eterno, para la vida cristiana.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
COMENTARIO AL EVANGELIO
Las apariencias y la verdad. Los
fariseos y la viuda.
31 TO B

En el
caso de los fariseos hay una mirada
superficial, en la que los amplios ropajes, la devoción y los puestos de
honor dan un aspecto atrayente, atractivo a su existencia. Pero bajo esa
apariencia no hay más que un afán devorador de los recursos de los más débiles.
Esta atracción por la apariencia no es
algo meramente personal – no son los fariseos quienes desean ser como otros
fariseos – sino también social: una
sociedad que valora la apariencia de excelencia pero que sabe que solo se puede
lograr despojando de la dignidad a los más necesitados. Jesús con sus palabras pone de manifiesto y hace explícita esa
apariencia atractiva y mentirosa.
Junto a
esa mirada superficial, hay otra profunda que descubre la verdad y la belleza que se manifiesta de forma intensa y cautivadora
en la sencillez de una limosna. En contraste fuerte con la imagen anterior,
una viuda - uno de los colectivos más débiles y desprotegidos de la sociedad en
la que vivió Jesús – entrega una limosna. Algo pequeño y sencillo, pero en lo
que se pone en juego toda su existencia,
y la verdad y la belleza de una vida confiada en Dios se presentan con tal
intensidad que provocan esas palabras de admiración de Jesús.
Tiempo de educar las miradas, de descubrir la intensidad de
la verdad en pequeños gestos, y de vivir una vida auténtica, desde el
evangelio, que pone en juego toda nuestra existencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)