martes, 27 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Ejercicios Espirituales

Cristo Rey
Domingo
34 TO

Jesús tiene un reino, pero no es de este
mundo, va más allá, mucho más allá (si el reino de Jesús fuese de este mundo
habría tantos aspectos de nuestras vidas que quedarían vacíos y faltos de redención…). Es curioso pero por
afirmación o rechazo esta imagen de Jesús como rey no es discutida. Todos
afirman que Jesús cabe en ella, y de ahí el temor o la excesiva confianza que suscita.
En cualquier caso Jesús nos cuenta
cómo es rey, y lo es siendo testigo de la verdad, por eso no
es como los reyes de este mundo, que tiranizan, sino como el que sirve y así es
el primero, se pone a la cabeza de todos. Para poder esclarecer cómo Jesús es
rey, es necesario también participar de la búsqueda sincera, auténtica,
completa, gratuita de la verdad, y no acercarnos a ella de forma parcial o
interesada, y encontrar que la verdad es una persona que nos invita a compartir
la vida con él, pero la vida eterna.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Un atisbo de eternidad
Con el
final del año litúrgico aparecen estas imágenes en el Evangelio, que pueden
resultar inquietantes, pero que miradas desde la fe y la confianza en Dios no
tienen por qué suscitar esos sentimientos en nosotros. Realmente se nos anuncia
un nuevo orden para la realidad, un orden en el que somos reunidos para la
comunión y bajo la mirada poderosa (creadora, misericordiosa) de Dios. Y ¿acaso
no es algo deseable para quien confía su vida y su corazón a Dios? Sin duda
alguna sí.
Pero no
se trata de una espera(nza) pasiva, en la
que simplemente llega este momento y nos dejamos transformar por Dios.
El Señor también nos pide que tengamos un papel activo, una tarea de
discernimiento, de los signos de los tiempos que nos indican que esa nueva
creación está ya próxima. La fe alimenta una sed de eternidad que se va
concretando poco a poco en la vida de fe, pero que necesitamos experimentar de
forma definitiva. Mientras esta comunión definitiva se produce, El Señor
también nos da una pista más sobre como empezar a vivirla: un atisbo de
eternidad los encontramos en esa palabra que no pasa. La sed de eternidad se
sacia si nos alimentamos cada día de su palabra, que realmente es un sustento
sólido, fiable, eterno, para la vida cristiana.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
COMENTARIO AL EVANGELIO
Las apariencias y la verdad. Los
fariseos y la viuda.
31 TO B

En el
caso de los fariseos hay una mirada
superficial, en la que los amplios ropajes, la devoción y los puestos de
honor dan un aspecto atrayente, atractivo a su existencia. Pero bajo esa
apariencia no hay más que un afán devorador de los recursos de los más débiles.
Esta atracción por la apariencia no es
algo meramente personal – no son los fariseos quienes desean ser como otros
fariseos – sino también social: una
sociedad que valora la apariencia de excelencia pero que sabe que solo se puede
lograr despojando de la dignidad a los más necesitados. Jesús con sus palabras pone de manifiesto y hace explícita esa
apariencia atractiva y mentirosa.
Junto a
esa mirada superficial, hay otra profunda que descubre la verdad y la belleza que se manifiesta de forma intensa y cautivadora
en la sencillez de una limosna. En contraste fuerte con la imagen anterior,
una viuda - uno de los colectivos más débiles y desprotegidos de la sociedad en
la que vivió Jesús – entrega una limosna. Algo pequeño y sencillo, pero en lo
que se pone en juego toda su existencia,
y la verdad y la belleza de una vida confiada en Dios se presentan con tal
intensidad que provocan esas palabras de admiración de Jesús.
Tiempo de educar las miradas, de descubrir la intensidad de
la verdad en pequeños gestos, y de vivir una vida auténtica, desde el
evangelio, que pone en juego toda nuestra existencia.
martes, 16 de octubre de 2012
CONGRESO NACIONAL DE PASTORAL JUVENIL

martes, 2 de octubre de 2012
BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR
El pasado sábado 29 de septiembre tomó posesión de la sede diocesana D. Jesús Murgui. Desde el secretariado queremos expresarle nuestra más sincera bienvenida y ponernos a su disposición para colaborar con su tarea apostólica. ¡Bienvenido!
viernes, 21 de septiembre de 2012
Curso 2012/2013

Durante este curso nuestra
Iglesia Diocesana nos pide que redescubramos la Palabra de Dios como fundamento de la vida cristiana, mediante
la lectura-escucha diaria de la Palabra de Dios, la Lectio Divina, su estudio y profundización.
También la Iglesia Universal
celebra durante este curso el Año de la
fe, Con motivo de los aniversarios del Concilio Vaticano II (1962-1965) y
de la publicación del Catecismo de la
Iglesia Católica (1992) se va a promover distintas iniciativas de carácter formativo y cultural, como un ciclo de
conferencias sobre el Concilio y el Catecismo, un ciclo de cine espiritual, el Atrio de los gentiles entre otras, que
pretenden ayudarnos a conocer mejor nuestra fe. Desde este foro que también es
la Universidad, estaremos presentes en ellas, y colaboraremos en esa búsqueda
conjunta de la verdad.
Recibid un cordial saludo y que
Dios bendiga los proyectos para este curso.
martes, 11 de septiembre de 2012
¡¡SALVEMOS VERITAS!!
La salvacion fue la promesa que Jesucristo hizo a los hombres y mujeres que presentaron ante Él sus vidas con honestidad y limpieza. La salvacion tambien es tarea de la Iglesia, de cada cristiano que participa de la misma misión de Jesucristo, porque somos hijos en el Hijo. Durante muchos años uno de los rostros más visibles y concretos de esa Iglesia que salva y redime ha sido el de la Casa Veritas, hogar gestionado por Caritas Diocesana para personas con VIH/SIDA. Hoy ese proyecto de salvacion para tantas y tantas personas peligra y necesita de nuestra ayuda y colaboración para ser salvado. En el video podremos conocer más de cerca esta realidad. Compartidlo y dadle la máxima difusión posible, nuestra tarea como cristianos es colaborar con la misión salvadora de Cristo.
Os pedimos con un gesto sencillo que compartáis esta entrada con vuestros contactos en las redes sociales y los correos electrónicos. Es nuestra forma de colaborar con ellos.
jueves, 31 de mayo de 2012
LA UNIVERSIDAD ACTUAL SEGÚN BENEDICTO XVI
“LA UNIVERSIDAD ACTUAL SEGÚN BENEDICTO XVI”
![]() |
Encuentro con profesores universitarios cristianos en la JMJ Madrid 2011 |
El título de la entrada es el lema bajo el cual tendrá lugar el VI ENCUENTRO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS,INVESTIGADORES Y PROFESIONALES CATÓLICOS en Madrid, del 27 al 29 de junio de 2012. Este encuentro, convocado por la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades pretende reunir a los docentes e investigadores católicos para abrir un foro de reflexión sobre la identidad de la Universidad desde una perspectiva católica. Un programa interesante que incluye ponencias y mesas redondas en las que reflexionar juntos, y abrir vías de pensamiento sobre la identidad del católico en la Universidad.
Podéis solicitar más información, si estáis dentro del perfil de los destinatarios y queréis conocer con más detalle el programa y el modo de participar, en la dirección de contacto del blog.
martes, 29 de mayo de 2012
Oración en tiempo de estudio
Más oraciones para acompañar el estudio, esta de Santo Tomás, nuestro patrón, acompañado de una bella imagen que forma parte de la colección del museo catedralicio de Orihuela.
Oración de
Santo Tomás.
¡Creador Inefable!
Tú, que eres la verdadera fuente
De luz y de sabiduría
Y el principio supremo
Dígnate infundir
Sobre las tinieblas de mi inteligencia
El resplandor de tu
Claridad, apartando de mí la
Doble oscuridad en que he nacido:
El pecado y la ignorancia
Tú, que eres la verdadera fuente
De luz y de sabiduría
Y el principio supremo
Dígnate infundir
Sobre las tinieblas de mi inteligencia
El resplandor de tu
Claridad, apartando de mí la
Doble oscuridad en que he nacido:
El pecado y la ignorancia
Tú, que haces elocuente la
Lengua de los niños, educa
También la mía e infunde en
Mis labios la gracia de tu bendición
Lengua de los niños, educa
También la mía e infunde en
Mis labios la gracia de tu bendición
Dame agudeza para entender,
Capacidad para asimilar,
Método y facilidad para aprender,
Ingenio para interpretar
Y gracia copiosa para hablar.
Capacidad para asimilar,
Método y facilidad para aprender,
Ingenio para interpretar
Y gracia copiosa para hablar.
Dame acierto al empezar;
Dirección al progresar
Y perfección al acabar.
Tú, que eres verdadero Dios
Hombre que vives y reinas
Por los siglos de los siglos.
Amén
Dirección al progresar
Y perfección al acabar.
Tú, que eres verdadero Dios
Hombre que vives y reinas
Por los siglos de los siglos.
Amén
miércoles, 23 de mayo de 2012
Invocación al Espíritu para el estudio
Para esta semana que estamos esperando el acontecimiento de Pentecostés, os dejamos la secuencia con la que se ora en la liturgia de ese día. Es también una bella oración para comenzar nuestro tiempo de estudio personal, en la que pedimos al Espíritu de la Verdad que nos acompañe, nos guíe e ilumine la oscuridad de nuestra mente o corazón. Otra oración en tiempo de estudio. Que nos sea útil, y que vivamos según el Espíritu.
Ven, Espíritu divino,
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas, infunde
calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno. Amén.
miércoles, 2 de mayo de 2012
May Feelings 5
Este Año el vídeo de May Feelings viene con una propuesta interesante, una red social en la que poder compartir tus intenciones de oración y rezar por las de otras personas que las necesitan. ¡Cuenta con nuestra oración! ¿Contamos con la tuya? El vídeo
Y para registrarte en la red social puedes pinchar en el siguiente enlace: May Feelings
¡Gracias por esta oportunidad excepcional de compartir uno de los dones más preciosos que tenemos los cristianos!
¡Gracias por esta oportunidad excepcional de compartir uno de los dones más preciosos que tenemos los cristianos!
martes, 13 de marzo de 2012
LA BELLEZA DE LA FE
Otro regalo para la Cuaresma, sobre todo para preparar la contemplación de la cruz, en el via crucis, o el Viernes Santo. Es una reflexión de Benedicto XVI, cuando todavía era cardenal, sobre la belleza de la cruz. El artículo completo lo podéis encontrar en el libro Caminos de Jesucristo ed. Cristiandad, Madrid, 2005, pp 33-41 y se titula "Herido por la flecha de la belleza".
Quien cree en Dios, en el Dios que se ha revelado precisamente en la apariencia desfigurada del Crucificado por "amar hasta el extremo" (Jn, 13, 1), sabe que la belleza es la verdad y que la verdad es la belleza, pero en el Cristo sufriente también aprende que la belleza de la verdad contiene la ofensa, el dolor e incluso el oscuro misterio de la muerte, y que esto solo puede ser encontrado cuando se acepta el sufrimiento, no cuando se ignora.[...]
Ser subyugado por la belleza de Cristo es un conocimiento más real y más profundo que una mera deducción racional. [...] Tenemos que descubrir esta forma de conocimiento, puesto que ello constituye una exigencia apremiante de esta hora.
martes, 28 de febrero de 2012
Un regalo al comienzo de la cuaresma.
Lectura del libro de Isaías 55, 10-11
Así dice el Señor:
«Como bajan la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelven allá sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, así será mi palabra, que sale de mi boca: no volverá a mi vacía, sino que hará mí voluntad y cumplirá mi encargo.»
Que la Palabra de Dios nos empape para que podamos presentarnos ante Dios llenos de vida.
¡Feliz cuaresma!
Así dice el Señor:
«Como bajan la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelven allá sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, así será mi palabra, que sale de mi boca: no volverá a mi vacía, sino que hará mí voluntad y cumplirá mi encargo.»
Que la Palabra de Dios nos empape para que podamos presentarnos ante Dios llenos de vida.
¡Feliz cuaresma!
lunes, 20 de febrero de 2012
COMENZAMOS LA CUARESMA. Miércoles de Ceniza
Con la celebración de la eucarístía del miércoles en la que se nos impone la ceniza como signo del comienzo de este tiempo de conversión, hacemos una pausa en el Tiempo Ordinario y comenzamos la Cuaresma.
En la capilla universitaria de la Universidad de Alicante, tendremos dos celebraciones de la eucaristía, una a las 8:00 de la mañana y otra a las 12:00 del mediodía, en las que se impondrá la ceniza.
La cuaresma, como tiempo de conversión, conlleva unas prácticas penitenciales, que nos ayudan a centrar nuestra vida en aquello realmente importante: vivir nuestra vida bajo la mirada de Dios. Os invitamos por tanto a vivier en esta cuaresma esas prácticas de ayuno, limosna y oración, siempre como un signo de caridad, de amor a Dios y al prójimo, tal y como nos recuerda el Papa en su Mensaje para la Cuaresma 2012.
Para facilitar a todos, al menos la cuestión de la oración, durante el tiempo de cuaresma, para todos aquellos que lo deseéis, podremos rezar laudes juntos antes de la eucaristía diaria, de lunes a viernes a las 7:30 de la mañana (¡ánimo valientes, jejejeje!). Una buena forma de comenzar el día en presencia de Dios.
Entradas relacionadas:
martes, 14 de febrero de 2012
EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA UNIVERSITARIOS Y JOVENES
Lo prometido es deuda, y aquí está la información para la segunda tanda de Ejercicios Espirituales para universitarios y jóvenes. Vive este fin de semana de Carnaval de una forma distinta, y en lugar de ponerte un disfraz, dedica un tiempo a mirar tu vida en diálogo con Dios, tal vez esto te ayude a descubrir que nuestro rostro es un reflejo del suyo. Nos vemos en Elche este fin de semana
Pincha aquí para ver otras entradas relacionadas
SEMINARIO SOBRE HABILIDADES SOCIALES, LIDERAZGO Y COMUNICIACIÓN

Información
La ACdP Alicante, como continuación
de las Jornadas Católicos y Vida Pública, introduce un nuevo formato con un
seminario sobre liderazgo y comunicación, en colaboración con la Universidad CEU
Cardenal Herrera en Elche.
Una buena formación socio-política y un dominio de las habilidades sociales son condiciones necesarias para la vida pública. Con este seminario la ACdP y la CEU-UCH en Elche pretenden abrir una nueva vía con la que fomentar el liderazgo y la participación en la vida pública del alumnado de esta Universidad católica. Por eso los alumnos inscritos en este curso participarán en charlas-taller sobre comunicación y habilidades sociales. Además, escucharán a prestigiosos conferenciantes disertar sobre diversos temas socio-políticos.
Una buena formación socio-política y un dominio de las habilidades sociales son condiciones necesarias para la vida pública. Con este seminario la ACdP y la CEU-UCH en Elche pretenden abrir una nueva vía con la que fomentar el liderazgo y la participación en la vida pública del alumnado de esta Universidad católica. Por eso los alumnos inscritos en este curso participarán en charlas-taller sobre comunicación y habilidades sociales. Además, escucharán a prestigiosos conferenciantes disertar sobre diversos temas socio-políticos.
Destinatarios
El interés de las conferencias, tanto
por la actualidad de los temas como del prestigio de sus ponentes, han animado a
la organización a abrir la actividad al público en general especialmente
para jóvenes y estudiantes universitarios que quieran prepararse para actuar en
la vida pública.
Organizado
por:Acdp y UCH-CEU.Elche
Créditos de Libre
Configuración
1 CLC para alumnos de la UCH y
certificado para alumnos que lo soliciten
Información de
Matrícula (Gratuita)
Persona de contacto:
Adela Aura
Enviar correo inscripciones
con indicación expresa de lo
siguiente: nombre y apellidos, titulación en la que están matriculados y un
teléfono de contacto.
Se realizarán certificados de asistencia.Para los cursos que empiezan el 20 de Febrero el último día para la inscripción será el día 20 de Febrero.
Se realizarán certificados de asistencia.Para los cursos que empiezan el 20 de Febrero el último día para la inscripción será el día 20 de Febrero.
domingo, 12 de febrero de 2012
DESDE LA PASTORAL UNIVERSITARIA DE ELCHE
Desde la Pastoral Universitaria de Elche han querido compartir con todos esta carta abierta a Joaquín, el anterior pastor de este grupo. Queda todo dicho, aunque también podéis hacer vuestras aoportaciones en los comentarios. Sin duda que la de Joaquín ha sido una presencia y un mimisterio muy enriquecedores para todos vosotros durante estos años. Esperamos que Dios siga bendiciendo su ministerio.
Querido Joaquín, puede sonar a tópico esto que escribo, si bien es cierto que no hay otra palabra con la que designar tu labor con la Pastoral Universitaria de Elche. Por ello, en nombre de todos quería decirte GRACIAS. Han sido muchas las batallitas a contar en estos últimos años de encuentros recurrentes en la cafetería de La Galia (muy a pesar de algunos), y de reflexiones emocionantes bajo la atenta mirada de la escultura de la Dama de Elche.
Tú mejor que nadie sabes los buenos ratos que todos hemos pasado juntos alrededor de la Raclette, de un Party o sosteniendo las cartas de “El lobo”, pero también eres testigo de los apasionantes momentos que hemos compartido alrededor de La Mesa, aquella mesa que nos daba el alimento para seguir siendo testigos del Evangelio en medio del entorno universitario que nos rodea, la Eucaristía.
Gracias Joaquín por el empeño y la ilusión que has puesto en nosotros con tu insistente trabajo en la pastoral, a pesar de que en ocasiones nosotros no hemos mantenido la ilusión, tú has seguido demostrando la entereza que te caracteriza y nos has seguido trayendo a Aquel que da sentido a nuestras vidas.
Gracias Joaquín por ser día a día ejemplo de vida en Cristo, entregándote por aquellos que sedientos vamos a la Fuente de la Vida; gracias por tenernos en tus oraciones que seguro han sido las que nos mantenían a flote y gracias Joaquín porque durante estos años has dejado algo de ti en nosotros así como en cada uno de los que has atendido en tu parroquia. Has dejado la parte de ti más importante, has dejado al mismo Dios.
Este no es un Adiós, sino que tu labor como sacerdote sigue allá dónde el Dueño de la Mies te necesita, por ello ahora somos nosotros los que te encomendamos al Señory pedimos que te de luz en tu nueva tarea, para que, como has hecho hasta ahora, sigas sembrando su palabra en los corazones de aquellos que te encuentres por el camino.
Has dejado el mejor legado, el más bello que podías dejar a la pastoral universitaria que es al mismo Dios entre nosotros, que es la ilusión de un hombre que vivía en Cristo y que es la convicción de que seguir al Señor es el bien más preciado que tenemos los hombres.
Gracias.
miércoles, 8 de febrero de 2012
CURSO DE LAICOS
El próximo 25 de febrero tendrá lugar El curso de Laicos que organiza la delegación. En esta ocasión la jornada lleva como título "Vivir la vocación laical hoy: retos y esperanzas". La jornada contará con la presencia de D. Antonio Cartagena Ruiz, pbro. a cargo de quien correrá la ponencia que da título a la jornada. Es interesante la reflexión que se plantea, desde las conclusiones del I Congreso de Laicos, y bajo las directrices del Plan Diocesano de Pastoral. Desde el secretariados de Pastoral Universitaria os invitamos a participar en esta propuesta siempre interesante de la delegación de laico, especialmente a los estudiantes que os encontráis en la coyntura vital de descubrir la dimensión cristiana de vuestra vocación profesional. aquí tenéis el programa detallado.
lunes, 6 de febrero de 2012
59º ENCUENTRO DE UNIVERSITARIOS CRISTIANOS ¿REINVENTAR LO HUMANO? II
Os dejamos la información y los links al programa del 59º Encuentro de Universitarios Cristianos que organiza la Universidad Católica de Ávila. seguro que es interesante.
Picha aquí para ver el programa completo del Encuentro
Picha aquí para ver el programa completo del Encuentro
miércoles, 25 de enero de 2012
Silencio y Palabra. Mensaje para las comunicaciones sociales 2012
Es bastante llamativo que en la Jornada de las comunicaciones sociales el Papa nos hable en su mensaje sobre el silencio, pero pronto entendemos que es necesario para una correcta y completa comunicación. aquí algunos fragmentos, porque además del silencio hay preguntas y respuestas, redes sociales y mucho más.
Se trata de la relación entre el silencio y la palabra: dos momentos de la comunicación que deben equilibrarse, alternarse e integrarse para obtener un auténtico diálogo y una profunda cercanía entre las personas. Cuando palabra y silencio se excluyen mutuamente, la comunicación se deteriora, ya sea porque provoca un cierto aturdimiento o porque, por el contrario, crea un clima de frialdad; sin embargo, cuando se integran recíprocamente, la comunicación adquiere valor y significado.
El silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido.
La Red se está transformando cada vez más en el lugar de las preguntas y de las respuestas; más aún, a menudo el hombre contemporáneo es bombardeado por respuestas a interrogantes que nunca se ha planteado, y a necesidades que no siente. El silencio es precioso para favorecer el necesario discernimiento entre los numerosos estímulos y respuestas que recibimos, para reconocer e identificar asimismo las preguntas verdaderamente importantes.
En la esencialidad de breves mensajes, a menudo no más extensos que un versículo bíblico, se pueden formular pensamientos profundos, si cada uno no descuida el cultivo de su propia interioridad.
En el silencio de la cruz habla la elocuencia del amor de Dios vivido hasta el don supremo. Después de la muerte de Cristo, la tierra permanece en silencio y en el Sábado Santo, cuando “el Rey está durmiendo y el Dios hecho hombre despierta a los que dormían desde hace siglos” (cf. Oficio de Lecturas del Sábado Santo), resuena la voz de Dios colmada de amor por la humanidad.
Palabra y silencio. Aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, y esto es especialmente importante para los agentes de la evangelización: silencio y palabra son elementos esenciales e integrantes de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo.
Desde este enlace puedes leer el mensaje completo
Se trata de la relación entre el silencio y la palabra: dos momentos de la comunicación que deben equilibrarse, alternarse e integrarse para obtener un auténtico diálogo y una profunda cercanía entre las personas. Cuando palabra y silencio se excluyen mutuamente, la comunicación se deteriora, ya sea porque provoca un cierto aturdimiento o porque, por el contrario, crea un clima de frialdad; sin embargo, cuando se integran recíprocamente, la comunicación adquiere valor y significado.
El silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido.
La Red se está transformando cada vez más en el lugar de las preguntas y de las respuestas; más aún, a menudo el hombre contemporáneo es bombardeado por respuestas a interrogantes que nunca se ha planteado, y a necesidades que no siente. El silencio es precioso para favorecer el necesario discernimiento entre los numerosos estímulos y respuestas que recibimos, para reconocer e identificar asimismo las preguntas verdaderamente importantes.
En la esencialidad de breves mensajes, a menudo no más extensos que un versículo bíblico, se pueden formular pensamientos profundos, si cada uno no descuida el cultivo de su propia interioridad.
En el silencio de la cruz habla la elocuencia del amor de Dios vivido hasta el don supremo. Después de la muerte de Cristo, la tierra permanece en silencio y en el Sábado Santo, cuando “el Rey está durmiendo y el Dios hecho hombre despierta a los que dormían desde hace siglos” (cf. Oficio de Lecturas del Sábado Santo), resuena la voz de Dios colmada de amor por la humanidad.
Palabra y silencio. Aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, y esto es especialmente importante para los agentes de la evangelización: silencio y palabra son elementos esenciales e integrantes de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo.
Desde este enlace puedes leer el mensaje completo
viernes, 20 de enero de 2012
COMENTARIO AL EVANGELIO
Domingo 3º T.O. B
Lecturas completas del domingo aquí
El domingo pasado tuvimos un encuentro con Jesús en el que nos invitaba a compartir la vida, a hacer de las encrucijadas de los caminos un lugar lleno de vivencias y permanencias. Hoy nos da una advertencia serena pero apremiante: “el tiempo está cumplido, convertíos y creed en el Evangelio”. Si la semana pasada nos decía el evangelio que en cualquier camino podemos encontrarnos con Dios, hoy nos dice que cualquier tiempo es tiempo de volver nuestro rostro hacia él y vivir de su gracia.
Inmediatamente después de este anuncio se produce un nuevo encuentro entre Jesús y los primeros discípulos. La semana pasada tras una experiencia que deja una huella casi indeleble en la memoria de ellos, en la que descubren que Dios conoce sus nombres, hoy descubren también que Dios tiene una tarea para ellos. Este descubrimiento, que es sorprendente, que puede ser sorprendente también para nosotros, se produce de una forma cotidiana, en medio del trabajo. Pedro, Andrés, Santiago y Juan se ponen en pie, para recorrer de modo nuevo los caminos de siempre, al ritmo de Dios.
Puede que todos nosotros no estemos en condiciones de levantarnos y dejar familia y trabajo para seguir por los caminos a Jesús que nos llama a ser discípulos, pero lo que sí que estamos en condiciones de hacer es empezar a vivir nuestro tiempo como ese tiempo nuevo vivido cara a Dios, recorriendo nuestra vida al ritmo de Dios y haciendo de modo nuevo nuestro trabajo cotidiano, y hacerlo con la urgencia y la inmediatez con la que el Evangelio de este domingo nos invita a hacerlo.
Lecturas completas del domingo aquí
El domingo pasado tuvimos un encuentro con Jesús en el que nos invitaba a compartir la vida, a hacer de las encrucijadas de los caminos un lugar lleno de vivencias y permanencias. Hoy nos da una advertencia serena pero apremiante: “el tiempo está cumplido, convertíos y creed en el Evangelio”. Si la semana pasada nos decía el evangelio que en cualquier camino podemos encontrarnos con Dios, hoy nos dice que cualquier tiempo es tiempo de volver nuestro rostro hacia él y vivir de su gracia.
Inmediatamente después de este anuncio se produce un nuevo encuentro entre Jesús y los primeros discípulos. La semana pasada tras una experiencia que deja una huella casi indeleble en la memoria de ellos, en la que descubren que Dios conoce sus nombres, hoy descubren también que Dios tiene una tarea para ellos. Este descubrimiento, que es sorprendente, que puede ser sorprendente también para nosotros, se produce de una forma cotidiana, en medio del trabajo. Pedro, Andrés, Santiago y Juan se ponen en pie, para recorrer de modo nuevo los caminos de siempre, al ritmo de Dios.
Puede que todos nosotros no estemos en condiciones de levantarnos y dejar familia y trabajo para seguir por los caminos a Jesús que nos llama a ser discípulos, pero lo que sí que estamos en condiciones de hacer es empezar a vivir nuestro tiempo como ese tiempo nuevo vivido cara a Dios, recorriendo nuestra vida al ritmo de Dios y haciendo de modo nuevo nuestro trabajo cotidiano, y hacerlo con la urgencia y la inmediatez con la que el Evangelio de este domingo nos invita a hacerlo.
jueves, 19 de enero de 2012
ORACIÓN EN TIEMPO DE ESTUDIO
Para hacer de nuestro estudio oración.

Señor, sé que en este tiempo de estudio
tú me acompañas.
Por eso quiero pedirte que me enseñes a usar
los dones que has depositado en mí:
inteligencia, voluntad, creatividad...
para que el fruto de este esfuerzo
esté al servicio del mundo.
Y a tí, María, pedirte que guíes mis pasos
como lo hiciste con los de Jesús en Nazaret,
y así en los momentos de cansancio y agobio
sepa que puedo descansar en ti
y recobrar la alegría y serenidad.
Amén.
Si nos haceís llegar más oraciones para el estudio (pastoraluniversitaria.oa@hotmail.com), añadiremos una página que las contenga todas. Sin duda son una buena ayuda para recordarnos la meta de nuestro estudio, y convertirlo en esa ofrenda de olor agradable a Dios. Muchos ánimos con los exámenes, y ya sabeís que la mesa de estudio también se puede convertir en nuestro particular altar en el que ofrecer nuestro trabajo a Dios.

Señor, sé que en este tiempo de estudio
tú me acompañas.
Por eso quiero pedirte que me enseñes a usar
los dones que has depositado en mí:
inteligencia, voluntad, creatividad...
para que el fruto de este esfuerzo
esté al servicio del mundo.
Y a tí, María, pedirte que guíes mis pasos
como lo hiciste con los de Jesús en Nazaret,
y así en los momentos de cansancio y agobio
sepa que puedo descansar en ti
y recobrar la alegría y serenidad.
Amén.
Si nos haceís llegar más oraciones para el estudio (pastoraluniversitaria.oa@hotmail.com), añadiremos una página que las contenga todas. Sin duda son una buena ayuda para recordarnos la meta de nuestro estudio, y convertirlo en esa ofrenda de olor agradable a Dios. Muchos ánimos con los exámenes, y ya sabeís que la mesa de estudio también se puede convertir en nuestro particular altar en el que ofrecer nuestro trabajo a Dios.
lunes, 16 de enero de 2012
EXPERIENCIA DE ESTUDIO... Y DE VIDA
Esta ha sido la esperiencia de uno de los universitarios que han participado en la convivencia de estudio, espero que os guste y os anime para las próximas...
Como ya sabréis, este pasado fin de semana (días 13, 14 y 15) tuvimos en la pastoral universitaria una conviencia de estudio en Granja de Rocamora, y si tuviera que resumir mis sensaciones, os diría que no imagino una forma mejor de haber pasado esos días. De Granja no sólo me traigo muchas horas de estudio y trabajo (que esperemos den sus frutos en los exámenes) sino mucha más cosas: traigo el haber conocido a gente estupenda, con quien fue muy sencillo congeniar y pasarlo bien juntos desde el principio; traigo recuerdos de los momentos pasados juntos, ya sea tirados sobre un colchón viendo una película o sentados cada uno en una mesa estudiando en total silencio, roto cada cierto tiempo por los rebuznos de nuestros vecinos cuadrúpedos; traigo una nueva dimensión a mi relación con Dios y con mis hermanos, que siempre estarán ahí por mucho que yo me empeñe en tropezar; y traigo promesas de que muy pronto, en cuanto acaben los exámenes, nos veremos de nuevo todos (cuantos más mejor) para celebrar las notas (vengan como vengan) y pasarlo bien sin apuntes.
Y por todo eso que me traigo siento la obligación, y el deseo, de daros las gracias a todos los que, de una forma u otra, han hecho posible esta convivencia, gracias a mis compañeros, a los conductores, al cocinero/sacerdote,... Lo único que lamento es que esto no haya durado un día más.
Gracias Ángel por compartir tu experiencia, en junio más.

Y por todo eso que me traigo siento la obligación, y el deseo, de daros las gracias a todos los que, de una forma u otra, han hecho posible esta convivencia, gracias a mis compañeros, a los conductores, al cocinero/sacerdote,... Lo único que lamento es que esto no haya durado un día más.
Gracias Ángel por compartir tu experiencia, en junio más.
Etiquetas:
convivencia,
estudio,
pastoral universitaria,
Universidad de Alicante,
Universidad Miguel Hernández,
universitarios católicos,
valores
martes, 10 de enero de 2012
COMENTARIO AL EVANGELIO
DOMINGO 2º T.O. B
¡No dejéis pasar las cuatro de la tarde!
El evangelio con el que comenzamos el tiempo ordinario después del tiempo de Navidad es una invitación a descubrir el valor de lo cotidiano. Nuestras vidas están marcadas por grandes hitos, son las grandes celebraciones que de alguna manera anclan nuestra existencia y nuestra identidad y van modelando nuestra vida. Pero entre esos hitos hay cientos de días que pasan bajo apariencia de la cotidianeidad y la rutina, y vividos de la forma adecuada, también pueden (deben) convertirse en hitos de la historia de cualquier persona. Para Juan y Andrés, el día del que habla el evangelio es un día más entre los muchos de su vida vivida: con el tiempo repartido para trabajar, para estar con los amigos y la familia y para acompañar a un hombre que les eleva la mirada hacia Dios, Juan el Bautista.
Entre ese ritmo cotidiano, se hace posible un encuentro singular: el encuentro con Jesucristo. Ese encuentro cambia para siempre sus vidas y sin duda hace que la realidad se redimensione, se amplíen los horizontes y la existencia alcance una nueva profundidad y altura de miras. Cuando permitimos que la vida cotidiana se convierta en un encuentro con Jesucristo debemos enfrentarnos a una pregunta: ¿Qué buscamos? La respuesta de Juan y Andrés contiene en sí un anhelo de permanencia: descubrir el lugar de la vida de Dios, y para sorpresa de Juan y Andrés Dios ha hecho morada entre nosotros y podemos pasar el día con Él. De este modo lo cotidiano se convierte en hito, lo ordinario en extraordinario y deja en nosotros una huella en la memoria. ¿Cuántas veces en nuestra vida hemos vivido esas cuatro de la tarde? ¿Cuántas más nos quedan por vivir?
Por último, nuestra relación con Jesucristo también debe transformar nuestros encuentros con las personas con quienes compartimos la vida cotidiana, para llevarlos a Jesús, como Andrés con su hermano Simón. Quizás sea el modo de descubrir que Dios también conoce sus nombres, y quizás hasta tenga alguno nuevo para ellos.¡No dejéis pasar las cuatro de la tarde!
miércoles, 4 de enero de 2012
II CONVIVENCIA DE ESTUDIO
Ya se acercan los
exámenes y vamos a tener que estudiar. Ya que compartimos la fe ¿por qué
no compartir también el estudio? por eso en el fin de semana del 13 al
15 de Enero tendremos la II convivencia de estudio de la Pastoral
Universitaria OA.
Los que estuvisteis el año pasado ya sabéis de
qué va la cosa, los que no os explico. Es un fin de semana de estudio
intenso, en un ambiente de silencio, orden y oración. Nos reuniremos en
la Granja-escuela "La viña" en Granja de Rocamora, y allí tendremos
ocasión de estudiar y compartir también nuestro trabajo. Aquí tenéis el
horario:
Viernes 13
16:00 llegada e instalación.
16:15 estudio
18:00 descanso-merienda
18:30 estudio
20:30 misa con vísperas
21:15 cena
22:30 estudio
00:00 silencio y descanso
16:15 estudio
18:00 descanso-merienda
18:30 estudio
20:30 misa con vísperas
21:15 cena
22:30 estudio
00:00 silencio y descanso
Sábado 14
8:30 oración de la mañana
9:00 desayuno
9:30 estudio
11:30 descanso
12:00 estudio
14:00 comidia y descanso
16:00 estudio
18:00 descanso merienda
18:30 estudio
20:30 misa con vísperas
21:15 cena
22:30 película/ estudio (opcional para quien todavía tenga ánimos)
00:00 silencio y descanso.
9:00 desayuno
9:30 estudio
11:30 descanso
12:00 estudio
14:00 comidia y descanso
16:00 estudio
18:00 descanso merienda
18:30 estudio
20:30 misa con vísperas
21:15 cena
22:30 película/ estudio (opcional para quien todavía tenga ánimos)
00:00 silencio y descanso.
Domingo 15
8:30 oración de la mañana
9:00 desayuno
9:30 estudio
11:30 descanso
12:00 estudio
14:00 comidia y descanso
16:00 estudio
18:00 misa con vísperas
18:45 recogida y limpieza
19:30 para casa
9:00 desayuno
9:30 estudio
11:30 descanso
12:00 estudio
14:00 comidia y descanso
16:00 estudio
18:00 misa con vísperas
18:45 recogida y limpieza
19:30 para casa
El precio del albergue es de 25€ toda la convivencia.
Hay que llevar, a parte de los apuntes
cena del viernes
saco de dormir
quien quiera llevarse su flexo para estudiar
cena del viernes
saco de dormir
quien quiera llevarse su flexo para estudiar
habra servicio de internet
Quedaríamos como siempre en el teologado el viernes a las 15:00 para ir juntos al albergue.
Como
siempre, si hay alguien que no pueda estar todo el fin de semana, no
hay problema (hay muy cerca una estación de tren de cercanias, podriamos
recoger allí a quien quiera venir en tren) igualmente con el tema
económico, si alguien no puede afrontar los 25€ que se ponga en contacto
con el capellán en pastoraluniversitaria.oa@hotmail.com
confirmad en el mail también la asistencia. un saludo, Estanis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)